jueves, 4 de julio de 2013

5ª Consulta "Mi Opinón Cuenta"

El colegio San Francisco de Asís de Lautaro ha participado en colaboración de la OPD (Oficina de Protección de los Derechos de la Infancia y Adolescencia) en la 5º Consulta Nacional "Mi opinión CUENTA" donde sufragaron todos los alumnos de 5º a 8º

El proceso eleccionario se realizó en completa armonía y orden, donde los niños y niñas participaron con mucha responsabilidad y alegría. Cabe destacar que este proceso de consulta nacional fue facilitado por la Dirección del colegio y todos los docentes, lo que nos hace estar muy orgullosos de nuestros estudiantes, sobre todo los que participaron en las mesas de votación como vocales.
Los nombres de los vocales y observadores son :

Vocales de mesa N°1 damas:
Presidenta: Bárbara García, 8ºA
Secretaria: Amapola Klenner, 5ºA
Comisaria: Catalina Montoya, 6ºA

Vocales de mesa N° 2 damas:
Presidenta: Alexandra Chávez, 7ºA
Secretaria: Sofia Santibañez, 5ºB
Comisaria: Francisca Bahamondes, 6ºB

Vocales de mesa Nº1 varones:
Presidente: Matías Ortega, 8°B
Secretario: Benjamín Meneses, 5°A
Comisario: Jorge Fernández, 7°B

Vocales de mesa Nº2 varones:
Presidente: Benjamín Silva Rocha, 7°A
Secretario: Diego Aceitón, 6°B
Comisario: Ignacio Baez, 5°B


Observadores de mesas:
  • Francesca Linffati, 8ºA
  • Francisco Toro, 6°A
  • Javiera Aburto, 8°A
Los chicos que participaron, tanto como vocales, observadores o votantes, coinsiden en que fue una excelente experiencia, se sintieron importantes y partícipes de poder decidir cuáles eran sus derechos más y menos respetados por la sociedad de hoy.

Juan Navarrete, Nuevo Campeón Sudamericano de Halterofilia

El día viernes 07 de junio el alumno Juan Navarrete, del  8ºB de nuestro establecimiento, con tan sólo 13 años de edad, viajó a Lima, Perú; acompañado por su entrenador Marco Iturriaga y el profesor Luis Jara, encargado de proyectos deportivos de nuestro colegio; para participar en el Cuarto Campeonato Sudamericano. Junto a ellos, también iba su primo Israel Navarrete, alumno de la Escuela Nº6.
Juan Antonino Navarrete Vargas, se adjudicó 3 medallas de oro en las modalidades de Arranque (98 kg.), Envión (120 kg.) y Total Olímpico (281 kg.), estableciendo así 3 récord a nivel nacional, siendo de este modo el deportista que más kilogramos ha levantado en la historia del deporte en nuestro país en la categoría sub-15

Juan Navarrete tuvo un año y cuatro meses de duro entrenamiento para poder batir el récord nacional  de levantamiento de pesas.

Gran logro: Dos deportistas lautarinos son monarcas de Sudamérica en Levantamiento Olímpico de Pesas

Uno de los comentarios de Juan fue:
"pensaba terminar con 4º ó 5º lugar porque habían competidores buenos, nunca imaginé que llegaría a ser el campeón sudamericano"
También dijo: "Ya gané el Sudamericano y ahora mi meta es ser primero en el Panamericano del próximo año".
En una entrevista personal, Juan nos comentó que fue una muy buena experiencia y que Lima era parecido a Santiago pero mucho más grande, tiene unos 15.000.000 de habitantes. Nos contó que era su primer campeonato internacional, estaba muy emocionado y nervioso por el viaje, especialmente por volar en avión, después se sentía más relajado por no tener el estrés de la competencia.
Juan va 3 veces a la semana al gimnasio de 5 a 8 de la noche. Este gimnasio es solamente para boxeo y pesas y queda al lado de la Escuela Hogar.
También le gustaba la música y lleva más de tres años practicando la guitarra eléctrica en el Taller de Música, junto al tío Lalo. Su música preferida es el rock y thrash, su grupo favorito es Metálica. Cuando sea adulto quiere ser entrenador físico y para eso tiene que saber matemáticas y ciencias naturales.

Es un gran orgullo para toda comunidad educativa tener a un campeón Nacional y Sudamericano estudiando en el colegio, es un niño como todos, tímido, de pocas palabras y muy sencillo, pero con sus ideas y pensamientos muy claros, por eso realizamos este reportaje y entrevista para que todos conozcan un poco más de nuestro compañero Juan Navarrete.

Bárbara Quezada 
Camila Paredes.

Exposición de Convivencia entre Escuela y Familia

La Dirección Escolar tiene el agrado de comunicar a los apoderados que, con motivo de cierre del Primer Semestre Académico, el día martes 09 de julio del 2013 19:00 horas, se realizará una exposición dirigida a todos los padres/apoderados y estamos de nuestro establecimiento.

Esta exposición estará a cargo de la Sra. Gina Dellacasagrande, Psicóloga y Asesora Educacional de la Universidad Católica de Temuco.

El objetivo de este encuentro es "Reforzar el desarrollo de un clima de Convivencia efectiva entre Escuela/Familia".

Vuestra  presencia dará realce a la presente convocatoria.

Atentamente

                                  Hna. Sylvia Plaza Jimenez
                                                Directora


Cristian Flores

Sasha Espinoza es invitada por la CONADI a cantar en mapudungun

El día lunes 24 de junio, Sasha, alumna del 8ºA fue invitada  por el director de la  CONADI,  Necul Painemal a cantar a la ceremonia del We Tripantu en honor al Año Nuevo Mapuche. Se realizó en una ruca que se encontraba en Santa Inés camino a Chol- Chol, la celebración comenzó a las 10:00 am y terminó a las 8:00 de la tarde.

En esta ceremonia, Sasha fue a interpretar algunas canciones en mapudungun y son las siguientes:
  • Choique Purrún (baile de las aves)                     
  • Lakutün (bautizo)
  • Pichiche Ukantün (los niños cantan)         
Sasha gracias a su madre, que es profesora en una escuela de campo, donde trabaja con niños de origen mapuche, aprendió a hablar y cantar en mapudungun con el apoyo de su familia, gracias a eso la CONADI la invitó a que fuera a cantar a la ceremonia del We Tripantu.

Para llegar al lugar de encuentro se juntaron en la CONADI (Temuco), después partieron camino a Chol-Chol al frente  de un cementerio que está a la salida, la ruca se encontraba en una arboleda llamada Santa Inés. Al llegar esperaron que llegara la machi que era muy joven (tenia como unos 18 años) que fue acompañada por sus padres, tuvieron que esperar unos 30 minutos para que se pudiera calentar el cultrún porque frio no tiene buena percusión acústica.

Luego de comenzar la ceremonia se le ofrecieron al Nienechen y a la tierra, mote y todas las comidas para que les diera salud y bienestar, allí comieron piñones, muday, catuto, mote, sopaipillas con pebre, mate y comieron cordero, porque para ellos es el animal sagrado, porque tiene la sangre más limpia que el resto de los animales.

Esta experiencia fue muy buena para Sasha, porque así puedo conocer personas nuevas y culturas diferentes, otro tipo de culturas y saber que se hace en el We Tripantu.

A nosotras nos pareció una gran experiencia la que vivió Sasha, ya que no todos tienen la oportunidad de ir a conocer como se hace una ceremonia mapuche, sus rituales realizados y sus costumbres, además es muy importante saber sobre esta cultura, porque nosotros provenimos de ella, aunque no lo sepamos, lo que nos hace ser más apegados a su cultura y tradiciones.

Scarlett Navarrete.
Catalina Calluan.